
CENTRO DE VISITANTES MONTEAGUDO
En el Centro de Visitantes de Monteagudo están reflejados 50 siglos de presencia humana en su entorno, estructurados en las cinco etapas o periodos más relevantes de su historia: calcolítica, argárica, ibérica, romana y andalusí.
Cada una de ellas está representada en una sala independiente mediante la exposición de parte de los restos arqueológicos encontrados en las diversas excavaciones que a lo largo de los últimos 50 años se han venido realizando en Montegudo, así como con la recreación o reproducción de escenas y ambientes, con ilustraciones, maquetas y dioramas.
Audioguías gratuitas en español e inglés a disposición de los visitantes.
Parada Desvío de Monteagudo.

CENTRO DE VISITANTES MURALLA DE MURCIA
La Muralla de Murcia constituye una referencia de primer orden en la oferta turística y cultural de la ciudad.
El Centro acoge un tramo de las murallas medievales de Murcia en el que es posible apreciar la evolución que a lo largo de siglos experimentaron las defensas urbanas.
En estas transformaciones y adaptaciones de la muralla a las necesidades de la ciudad se resume la historia de Murcia: su fundación en el s. IX, su desarrollo en el s. XII, la conquista castellana a mediados del s. XIII, su carácter fronterizo durante los siglos XIV y XV y, finalmente, la desaparición de las necesidades defensivas tras la unión de los reinos de Castilla y Aragón y la conquista del sultanato nazarí de Granada a finales del s. XV, su decadencia y desuso en siglos posteriores y su rehabilitación como elemento urbano a finales del s. XX.
La importancia histórica de la Muralla de Santa Eulalia así como la singularidad de la intervención arquitectónica, ponen de manifiesto el respeto a los restos arqueológicos que se encuentran in situ y que permiten relacionarse con los espacios en el que estuvieron.
El Centro se sitúa sobre una excavación abierta en la Plaza de Santa Eulalia junto a la Ermita de San José. En dicha excavación, de unos 110 m2, se conservan restos de la muralla árabe del s. XII, sobre la que durante el s. XV se construyó una nueva muralla coincidiendo en este punto con el torreón de acceso. Este proyecto nos sitúa en una primera fase de actuación de todo el entorno arqueológico, que se contemplará en un futuro próximo como nuevas actuaciones en otros yacimientos contiguos, de unos 50 m2 totales, y la necrópolis árabe situada en la misma plaza a unos 25 metros de distancia. Todas estas estaciones arqueológicas estuvieron conectadas en el origen, por lo que el proyecto contempla la actuación global por fases de toda la zona, proponiendo una comunicación a través de galerías subterráneas.
El Centro consta de varias salas en las que se recrea virtualmente la vida diaria en la Murcia medieval. Mediante visita guiada y a través de pantallas de plasma, infografía y maquetas el visitante puede remontarse siglos atrás en el tiempo para conocer la evolución de la muralla de la época islámica a la cristiana.
10:00-14:00h y 17:00-20:00h.
Domingo: 10:00-14:00h.

CENTRO DE VISITANTES DE SAN ANTONIO EL POBRE
El Centro de Visitantes de San Antonio El Pobre se encuentra enclavado en la antigua ermita del mismo nombre. Esta ermita está asociada al conjunto de construcciones religiosas que forman parte de Santa Catalina del Monte. Su aspecto actual data del siglo XVIII, según los cánones del barroco popular murciano. Se trata de un edificio que consta de iglesia y dependencias para albergue del ermitaño y una cueva excavada en la montaña. La iglesia es de planta central y está cubierta por una bóveda de arista.
Goza de singular encanto el propio entorno de la ermita, en el que se recrea una caída de agua natural y el tránsito del sendero que une la ermita con los Centros de La Luz y El Valle.
C/ Los Pinos, s/n
30151 - Santo Ángel (Murcia)
Martes – Domingo: 10:00-17:00h.

CENTRO DE VISITANTES DE LA LUZ
EL ENTORNO
El Centro de Visitantes de La Luz está situado en pleno Parque Natural de El Valle, a tan sólo 7 Kilómetros de la ciudad de Murcia.
El Parque además de un incomparable entorno natural para el recreo y el esparcimiento, es un pulmón de oxígeno para la ciudad y un lugar muy querido por los murcianos. Cuenta con una superficie total aproximada de 16.724 Ha. En el año 1917 se incluyó en el Catálogo Nacional de Espacios Naturales y goza de la figura de protección regional que se le otorgó en el año 1992.
En la actualidad, este espacio natural está propuesto para incorporarse a la futura Red Natura 2000 (Red Europea de Espacios Naturales). Además, amplias áreas del Parque han sido declaradas Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), ambas figuras de protección a escala europea.
EL EDIFICIO
Con la construcción y puesta en marcha del Centro de Visitantes, el Ayuntamiento de Murcia pone de manifiesto su interés por compatibilizar desarrollo sostenible, conservación de la naturaleza y uso público.
La finalidad de este centro, inaugurado el 21 de diciembre de 2004, es el aprovechamiento de los recursos naturales y patrimoniales de la zona para convertirlo en un destino turístico de primer orden.
El centro se ubica en un moderno y funcional edificio de casi 1000 m2 de superficie construida, integrado plenamente en el paisaje merced a los materiales que lo configuran. Al estar inmerso en un lugar pleno de vistas de interés en todas las direcciones se ha concebido exteriormente como un observatorio privilegiado, en tanto que su diseño interior se planifica en base a un recorrido interior para poner de manifiesto cuanto de interés hay y hubo en la zona. El espacio se distribuye en tres plantas:
- Planta baja. Espacio expositivo dedicado a diferentes ejes temáticos e históricos.
- Planta primera. Sala de audiovisuales.
- Planta segunda. Terrazas panorámicas.
EXPOSICIONES PERMANENTES
El espacio protegido de El Valle-Sierra de Carrascoy y sus recursos naturales y patrimoniales pueden contemplarse de forma global y didáctica en la maqueta que se ha realizado para tal fin. A continuación el visitante accederá al espacio expositivo, articulado en tres ejes temáticos: "El Valle de los Íberos", "Fortificaciones Medievales y Espiritualidad" y "La Seda en Murcia".
El recorrido espacial y cronológico comienza con el mundo íbero, resaltando la antigüedad de la presencia humana en este lugar, de allí se accede al mundo espiritual de ermitas, conventos y santuarios que fueron surgiendo en torno a las cuevas y crestas de la zona para finalizar recorriendo toda una época en la que el lugar era frecuentado por familias en busca de descanso estival.
30151 - Santo Ángel (Murcia)
(Junto a Eremitorio de Ntra. Sra. de La Luz)
10:00-19:00h.